Xé, recollons!!! quina de riure ahir per la nit a El Dorado! Espectacular. Els habituals monologuistes de tots els últims dijous de més -Pepe Boix i Javi Rumí- ens entretingueren amb les seues històries i ens feren passar una nit de rises i diversió com habitualment ens tenen acostumats...pero ahir, l'estrela de la nit va ser un autèntic geni. Un cantautor... valencià? No! Valencianot com cap altre que jo haja vist. Divertidísim, enginyós, carismàtic... El Tio Fredo ens va alegrar la nit a tots els que anit anarem al Dorado a disfrutar de la seua música, única en el món, amb la seua guitarreta que porta jà amb ell 35 anys, la seua granota "Paca Mari", les seues espardenyes d'espart de Benifairó de la Valldigna, obra de Paco l'Espardenyer, y el seu inesgotable bon humor.
Ens regalà les orelles a tots els assistents amb super-hits com el "Blues de l'All i Pebre del Palmar" o el "Rock de la Paella", que tothom cantà amb ell i disfrutà desde la primera nota fins a l'última lletra de la cançó, acompanyant-la al batre de les palmes.
Com a mostra especial, aci vos deixe un dels seus vídeos penjats al youtube. El "Rock de la Paella", per a que vos feu una idea de com va ser la nit. Absolutament espectacular, i amb moltíssimes ganes de repetir l'experiència.
Pues eso, el martes día 10 salí junto con mi niña en dirección a Andalucía, a pasar unos dias de relax en tierras sureñas. El itinerario fue el siguiente: Martes y Miercoles, Granada; Jueves, Priego de Córdoba y Viernes y Sabado, Cádiz. En total cinco dias dedicados a visitar lugares nuevos y conocer gente nueva, sobre todo en Cádiz, donde fuimos para encontrarnos con mas gente de un foro sobre el Capitán Alatriste y participar en la quedada organizada por Quique, un gaditano super simpático y amable. Con la excusa de participar en dicha quedada, nos desplazamos hasta Cádiz, que me sorprendió muchísimo puesto que, cuando uno llega a Cádiz, tiene la impresión de estar mas bien en Benidorm o similares, al encontrarse con una serie de grandes rascacielos a primera linea de playa y, claro, ante tal panorama, uno se pregunta...¿quien fue el indocumentado al que se le ocurrió decir que Cádiz era bonita? menos mal que de repente llega el centro hisórico, vamos, el auténtico Cádiz, y la cosa cambia. Una vez allí nos encontramos con una ciudad que ha sabido cuidar perfectamente su cultura y su historia, un centro histórico absolutamente peatonal y con un encanto propio dificilmente definible, pero que te envuelve y te transporta a la antigua villa de pescadores y mariscadores que, en ningun momento Cádiz ha dejado de ser. Sus gentes, amables y simpáticas donde las hayan, y hospitalarias como pocas. Sí, es cierto, me gustó mucho Cádiz. Pero también me gustó mucho Priego de Córdoba, y sus zonas antiguas, que recuerdan a la España de Postguerra, o sus iglesia y edificios Barrocos, asi como su gente, con un encanto y simpatias genuinamente andaluzas, y Granada, con su maravillosa Alhambra (Aunque me quedé con ganas de ver los Leones que dan nombre a uno de los patios mas emblemáticos de dicho edificio, puesto que los estan restaurando), y sus fantásticas tapas bien regadas con un buen vino tinto o una "alhambra" bien fresquita. Asi que, no me puedo quejar, la verdad. El viaje fue fantástico, la compañía la mejor que se podía tener, y la experiencia, como cualquier viaje, absolutamente enriquecedora. Dentro de poco colgaré un nuevo vídeo con todo el reportaje fotográfico, algunas fotos de la quedada, etc.
Pues si, estamos en marzo y se nota. Cada dia el agobio es mayor. Y mas para alguien que vive en Ruzafa (el barrio fallero por excelencia) y concretamente en una calle donde, sin salir de la misma tienes: una falla de 2ª o 3ª categoría, 2 fallas de Sección Especial y el primer premio de iluminación, seguro y garantizado ya que cada año lo gana la misma falla (me pregunto por que... quizás tenga algo que ver el hecho de que durante toda la semana fallera estan siempre en el casal de esta falla la alcaldesa de valencia (Rita Barberá), el presidente de la generalitat valenciana (Francisco Camps) el ex-presidente de la generalitat valenciana (Eduardo Zaplana), el concejal de ferias y fiestas (Alfonso Grau) y varios miembros influyentes de la junta central fallera, algunos de los cuales pertenecen de hecho y de derecho a esta comision fallera). Dentro de 2 o 3 días ya no se podrá casi ni caminar por aqui. Ya se empiezan a ver largas colas en las tiendas de pirotecnia, lo que significa que ya hay niños, niñatos y folloneros varios lanzando petardos de modo indiscriminado.
Esto es lo que no me gusta de las fallas. Que tienen poder absoluto y que, en esos dias, mas que Russafa City parece El Paso City. Ciudad sin ley. Los falleros hacen y deshacen a su antojo. La gente tira petardos sin control ninguno y sin miramientos y para caminar una distancia de 10 metros tardas exactamente 32 minutos y 47 segundos (tiempo cronometrado el 16 de marzo de 2007, a las 14:15h, es decir, poco después de la mascletà de la plaza del ayuntamiento.)
La fiesta en cuestión si que me gusta. Me gusta ver ambiente, los monumentos, las mascletás, la polvora CONTROLADA, las verbenas, etc. Pero aun queda una semana para que empiecen y yo ya estoy histérico. Uno no puede moverse. No se puede salir ya de casa. Es agobiante hasta límites insospechados, y no veas tú si te toca coger el coche por la razon que sea...si normalmente un, que se yo, un sabado al mediodia te costaria aparcar unos 20 minutos mas o menos, en estos dias tardas hora y media. Y en fallas, directamente no aparcas. Así que, podeis imaginar como andan las cosas por aqui. Ay, Diosssss!!! como añoro la tranquilidad del año pasado, cuando estaba en Genova y me libré de todos estos rollos... En fin, menos mal que solo es una vez al año. Y que tambien tiene sus cosas buenas pro, joder, cada año que pasa, esas cosas buenas van perdiendo mas y mas peso en favor de los inconvenientes. Y gran parte de culpa la tienen las comisiones falleras, que no respetan nada y creen tener derecho divino para hacer cualquier cosa que les venga en gana durante estos dias.
Espero que en algun momento a los valencianos les entre la cordura y la razón, y no permitan a estos energúmenos (y me refiero tanto a los falleros, o como los llamamos por aqui "folloneros", como a los políticos rancios que les dan carta blanca para todo), hacer todo lo que quieran, cuando quieran y como quieran. Una fiesta tan bonita y entrañable no debería convertirse en fenomeno de disputa de una sociedad. Deben haber unos límites, para que exista la concórdia y no sucedan estas aberraciones. Seguro que, en ese caso, muchos de los que miramos con absoluto desdén y absoluto desprecio a la mayor parte de falleros (y lo dice un ex-fallero, ¡que conste!) los veríamos quizás de otro modo y algunos igual hasta se replanteaban volver a participar en alguna comision. No seria mi caso, desde luego, con lo que me gusta la libertad de ir absolutamente a mi bola, pero seguro que si que sería el caso de muchos otros.
Esta noche he llegado a casa y me he encontrado algo muy poco corriente. Mi madre y mi abuela aun despiertas y viendo la television...no es muy habitual encontrarme con esa escena y, por lo general, cuando me la encuentro, suelen estar viendo uno de esos programas del corazon que personalmente aborrezco y desprecio hasta límites insospechados. Pero hoy no ha sido asi. Hoy estaban viendo otra cosa. Aunque quizás hubiera sido preferible que fuera así. Lo que estaban viendo era un programa de televisión española que lucha por dilucidar cual ha sido la mejor época de nuestra vida, entre los años 50, los 60, los 70 y los 80. Esta noche estaban compitiendo las decadas de los 60 y los 80. Que tristeza. Sobretodo por que, una vez mas, sale a la palestra la doble moral, la hipocresía, y solo sacan a relucir los tópicos de cada época. Como ejemplo de lo que digo, de la rebeldía de los 80, y como muestra de la transgresión y la música "Subversiva" como ellos lo han llamado siempre, adivinais a quien han llamado? No habrá sido Baron Rojo, no, por supuesto que no, aunque fue un grupo importantísimo de los 80, uno de los pioneros en hacer hard rock en español y uno de los primeros grupos españoles en cruzar el charco y ser famosos en Estados Unidos, no solo en america latina, entre otras miles de credenciales; Tampoco a Loquillo, que sigue siendo un tio transgresor, controvertido, y que sigue sacando buenos discos y haciendo consiertos en los que la gente, por decir algo, no se le ocurre jamás echarle a la cara lo primero que les viene a mano. Pues en lugar de cualquiera de ellos, o cualquier otra de las miles de opciones infinitamente mejores que hubieran podido elegir para representar esta parte de la historia musical de los 80 (no sé, asi, a bote pronto me vienen a la cabeza nombres como "Los Toreros Muertos", "Tino Casal", "Los Sencillos"...), a los fachas recalcitrantes de TVE no se les ocurre otra genialidad que llamar a RAMONCÍN. Ni mas ni menos. Uno de los personajes con mas jeta de toda la historia de la musica. Que iba de transgresor y moderno y se ha revelado como uno de los mayores fascistas de la historia del rock. Un tio que es capaz de sentirse ofendido por que en un festival como el Viña Rock lo acribillan a huevazos por una nimiedad tal como pretender seguir viviendo de las rentas de la única canción buena que ha escrito en toda su vida, y que aún a dia de hoy es lo que le sigue dando de comer. Y toda la colección de personajes que han pasado hoy por la pantalla de TVE no son muchos mejores. Personajes trasnochados, a muchos de ellos seguramente habrán tenido casi casi que desenterrarlos (Habían auténticas momias, como la señora Pilar Bayona, a quien muchos recordareis como "pili" de las famosas gemelas "Pili y Mili", que está mas arrugada que la momia de Cleopatra), y por supuesto los que no habian podido acudir a semejante "homenaje", eran muy dignamente representados por los yogurines descerebrados y sin talento de Operación Triunfo, que representan ni mas ni menos que lo mismo que ellos representaron en su momento: música absolutamente vacía de contenido, de mensaje, de sentimiento, con la única intención de ganar mejor cuanta mas pasta, y mejor cuanto mas rápido fuera posible, y ya está.
Vamos, que no me ha sorprendido encontrarme con que TVE sigue haciendo bazofias como esta. Pero si que me ha decepcionado y sobretodo me ha cabreado mucho. Sobretodo, el hecho de ver que entre el público habian muchos niñatos y niñatas la mayoria de los cuales no tendran ni 18 años seguramente, coreando a gente de la que ni siquiera habrán oído hablar en su vida, y gritando cosas como "Ramoncín, Te queremos" a un tío que pretende sacarles hasta el hígado cada vez que compren un CD vírgen aunque solo sea para grabar en él las fotos de sus últimas vacaciones.
Lo más triste del asunto es que, por desgracia, estos programas siguen teniendo audiéncia. Y lo que és aún mas preocupante, que gran parte de su audiencia es gente joven que, en consecuencia, seguirán perpetuando los falsos estereotipos que nos estan llevando cada vez más y mas a convertirnos en una sociedad de ignorantes, incultos y borreguitos al servicio de nuestros governantes.
Sirva este modesto blog para lanzar mi grito en contra de lo que considero una verdadera barbarie intelectual, cultural y un absoluto atentado contra el buen gusto y la inteligencia. Por el bien de toda la sociedad espero que desaparezcan estos programas, que desaparezcan estas cadenas al servicio del mal más absoluto, que pretenden unica y exclusivamente el aborregamiento de la población, lavarnos el cerebro y evitar que pensemos por nosotros mismos.
Esta noche, aqui, en la soledad de mi salón, sentado frente a la pantalla de mi portátil mientras escribo estas amargas líneas, brindaré con un chupito de whisky a la salud de la esperanza; esperanza de que toda esta mierda, algun dia, quede absolutamente desterrada de la faz de la tierra o, incluso, de nuestras memorias.
Bien sabida y conocida por todos vosotros es mi afición a la literatura en general, y a la poesía en particular. Desde pequeño he sido un gran devorador de libros, sobretodo de literatura española clásica y de poesía también clasica. Tengo el récord hasta hora (que yo sepa) imbatido, aunque sí igualado, de haber leído el Quijote con 11 años, y desde entonces haberlo leído cuatro veces, lo mismo que el Cantar de Mío Cid; ambos dos los he leído además en su lengua oríginal al menos una vez, es decir, en castellano del siglo XVI el Quijote, y el Cantar en castellano del siglo XI. Estos son los libros que mas han marcado mis gustos literarios, pero no son los únicos. Obras clásicas tales como la Celestina, el Lazarillo de Tormes, el Libro del Buen Amor, la Gitanilla, etc. u otras obras de la literatura en valenciano como el Tirant Lo Blanc o la poesía de Ausiás March, son solo algunas de las muchas cosas que leí entre los 11 y los 17 años, la mayoría de ellas en varias ocasiones. En esta época además era la época del colegio y del instituto, y tanto en un sitio como en el otro los profesores de literatura hablaban de una serie de reuniones que, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX estaban muy de moda. Las Tertulias Literarias donde se reunían poetas, escritores, músicos y artistas de toda índole en varios cafés de las principales ciudades europeas. Aqui en españa, por ejemplo, en varios cafés de Madrid o Barcelona, incluso también en otras ciudades como Valencia, Sevilla o Gijón, son conocidísimas las reuniones de artistas de la talla de Machado, García Lorca, Dalí, Cernuda, Aleixandre, Alonso, Buñuel, y un larguísimo etcétera de grandes genios, que se sentaban a debatir de toda clase de temas culturales, artísticos, políticos...y donde aprovechaban para presentar ante sus colegas sus ultimas obras, o leer, recitar y recordar las obras de otros grandes genios anteriores que les habían marcado en su vida, a quienes admiraban o les habían influido en su obra.
Siempre me atrajo muchísimo esta idea. Me entretenía en imaginar como serían estas tertulias, de que hablarían, que cosas seguramente interesantísimas se podría escuchar en estas tertulias...y en pensar en lo muchísimo que me hubiera gustado estar presente o incluso tomar parte en una de estas tertúlias con gente tan ilustre; y me entristecía pensar en que ya no tendría la posibilidad de tomar parte en algo así, puesto que en esta era de la tecnología y las comunicaciones a distancia, pensaba yo, que este tipo de reuniones ya no tendrían cabida.
Pero de algún modo siempre mantuve una pequeña esperanza y, por fín, en el més de Julio pasado descubrí en mi propia ciudad un lugar que rápidamente se ha convertido para mí en una especie de Oasis cultural. Un lugar en el que se reunen varios poetas, escritores, músicos y artistas de las nuevas tendencias surgidas en estos tiempos modernos tales como fotografos, videoartistas, etc. Y descubrí que estas tertulias de los Machado, Juan Ramon Jimenez, Alberti, Lorca, Unamuno, etc. tan de moda a finales del XIX y principios del XX, no solo no habian desaparecido, sino que seguian existiendo, y con mucha fuerza, la fuerza que le dan las nuevas generaciones del arte, con los cuales puedo decir que me codeo en los últimos tiempos, a muchos de los cuales tengo el placer de llamar amigos, y a todos compañeros en una lucha pacífica y silenciosa, pero constante, por mantener viva la llama del arte y de la cultura.
Desde el pasado més de Julio me siento feliz de haber cumplido uno de mis sueños de infancia: estar presente en estas tertulias e incluso haber llegado a tomar parte de manera activa en ellas.
Y aunque los nombres de los artistas que ahora toman parte en ella, no son, todavía, tan rimbombantes y conocidos como los Lorca, Alberti o Aleixandre, yo estoy seguro de que, con el paso del tiempo, los nombres de Eddie J Bermudez, Victor Gomez, Jesus Gonzalez, Alicia Martinez, Jose Ramon Alarcon, Jenny Arnau, Felix Menkhar o Pedro Verdejo, pueden perfectamente llegar a estar al mismo nivel cultural y de popularidad que de esta otra gente. Talento les sobra a todos ellos. Lo único que hace falta és difusión de su trabajo. Y aunque llegue tarde, el reconocimiento llega siempre a quien se lo merece. Y toda esta gente lo merece. Yo, por lo menos, me siento orgulloso de compartir un jueves por la noche al mes con ellos, disfrutando de una gran pasión en comun, como es el arte y la cultura. Se muy bien que ninguno de ellos pretende fama universal. La mayor parte se conformarían simplemente con poder vivir de su pasión. De su arte. Y algunos casi lo estan consiguiendo ya, y eso para mi es un gran motivo de alegría.
Desde este humilde y modesto blog, os invito a todos vosotros, cada penúltimo jueves de mes, a pasaros por la calle Alzira,25 de Valencia, cerca de la Plaza de España, en el bar El Dorado, a partir de las 23:00h, donde podreis disfrutar de las maravillosas Jams Literarias, donde se mezclan magia, sentimientos y pasión por el arte y la cultura, en un ambiente distendido, entre amigos, disfrutando de una buena cerveza o un agradable café, mientras escuchamos las ultimas composiciones de nuestros poetas, o rememoramos obras de otros poetas, de otros países, de otros tiempos.
Un auténtico Oasis cultural en pleno centro de Valencia. Donde cada semana hay algo diferente. Monólogos humorísticos, tertulias, jams literarias, conciertos...a parte de toda clase de actos culturales, solidarios ("Poesía contra la Barbarie", evento dedicado a la guerra en la franja de Gaza y Cisjordania), exposiciones, y en general cualquier cosa que se os ocurra proponerles. Isaac y Alicia estan siempre abiertos a nuevas propuestas en pro de la difusión del arte y la cultura.
Hablando de la poesía, os dejo aqui un vídeo de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, versioneando "Cantares", uno de mis poemas preferidos, de Antonio Machado. Espero veros a todos alguna vez en El Dorado. Seguro que no os vais a arrepentir.
Supongo que es algo natural e inevitable que a medida que envejecemos, nuestras defensas se debilitan más y mas, nos volvemos cada vez mas flojos y dependientes, sobretodo dependientes del cariño y las atenciones de los demás, y eso nos provoca un sufrimiento casi mayor que todo el dolor que la enfermedad o enfermedades que nos atacan nos puedan producir... Estos meses estan mis abuelos viviendo con nosotros, en casa de mis padres. Todo sucedió por que mi abuela se rompió el tobillo y entonces decidimos que, hasta que se recuperase, vendrian tanto mi abuela como mi abuelo a vivir con nosotros aqui en Valencia, con el único objetivo de que no estuvieran solos; que estuvieran bien asistidos y bien cuidados. Por lo tanto en principio, debía ser algo temporal. Hace poco más de un par de semanas, el mismo dia que yo me marchaba a Polonia, mis abuelos volvian por fín al pueblo. Que ganas tenían los dos de volver a estar en SU casa, en su pueblo, tranquilos, y haciendo su vida, como siempre. Y que felicidad y sobretodo que tranquilidad para nosotros, puesto que eso evidentemente significaba que mi abuela, sin estar bien al 100 por 100, estaba ya mucho mejor y podia empezar a valerse por sí misma. Pero que poco ha durado esta situación. Ahora es mi abuelo el que está mal. El pobre hombre hace ya muchos años que sufre de problemas de circulación, hernia de hiato y no se que cosas mas...y desde que volvieron al pueblo todos estos problemas se le han agudizado. En apenas 10 días le tuvieron que llevar al hospital dos veces. Con lo cual tomamos la decisión de volverlos a traer a Valencia, para estar mas tranquilos, mas cerca de él y pensando también que quizas así mejoraría. Pero hoy soy mas pesimista que nunca. Esta mañana estaba muy mal. Lleno de dolor por todo el cuerpo. Con nauseas, dolor de cabeza...y lo que yo creo que le dolía mas era la sensación de impotencia, de ver que no puede valerse por si mismo, y que no puede hacer nada ante tanto dolor. Estaba continuamente llorando, y temiendo incluso que este fuera el principio del fin. De su fin. Al final, hemos llamado al médico, y ahora mientras yo escribo estas lineas, en mi casa, para no dejar a mi abuela sola, mi madre y mi hermana están en el hospital con mi abuelo, al que le están haciendo toda clase de pruebas para ver que tiene. Solo espero que no sea necesario dejarlo ingresado, por que eso si que sería su fin. No se cuanto tiempo podría resistir mi abuelo encerrado entre las frias paredes de un hospital, lleno de tubos, hasta arriba de medicación...un hombre como él, que siempre ha sido fuerte, valiente, luchador, y que ahora se ve a sí mismo desvalido, débil y enfermo.
Estos últimos dias he empezado a ser consciente de que, probablemente estoy asistiendo a sus últimos dias. Cada vez sus achaques son mas frecuentes y más fuertes. Continuamente tiene frío, aunque en casa la calefacción esté a tope para que él esté a gusto, y en la calle haga una temperatura más que agradable (como hoy por ejemplo, que estamos a 21º), y las cosas ya no son como antes. Me da miedo pensar incluso que no llegue a la primavera. Pero con todo lo optimista que me gusta ser, estos días, con respecto a este tema, me invade un pesismismo total y absoluto.
Espero que no sea nada, y que nos lo devuelvan a casa sano y salvo. Pero si tuviera que quedarse ingresado, y, efectivamente, estos fueran sus últimos dias, aún siendo algo mas o menos esperado, sería un golpe grandísimo, del que seguramente me costaría muchísimo salir. El consuelo que me quedaría sería haber disfrutado de él durante más de 27 años. Todos los buenos recuerdos. Que son muchísimos. Infinitos. Y un estímulo constante para seguir creciendo en todos los sentidos, para seguir dia a dia luchando para sacar adelante mi empresa y convertirme en el hombre de provecho y éxito que mi abuelo siempre quiso que fuera su nieto. Y hacer que se sienta orgulloso.
Espero tardar todavia mucho tiempo en escribir un post de homenaje a él. De verdad, ojalá que dure todavía muchos años mas...pero hoy, por primera vez, lo he visto todo realmente negro.
Resiste abuelo. No te rindas. Estamos todos contigo. Tu puedes conseguirlo.