Powered By Blogger

domingo, 18 de enero de 2009

Color: Esperanza II

Bueno, antes no he podido colgar el video...y ahora tampoco. Aún me falta controlar un poco algunos aspectos de blogspot. Pero almenos si que he podido colgar el enlace al vídeo de "Color Esperanza" en youtube.

http://www.youtube.com/watch?v=c72Ca-5nYrA

Espero que lo disfruteis.

Saludos.

Color: Esperanza

Todos aquellos que me conoceis, sabeis bien que mis gustos musicales están muy definidos. Me gusta el Rock en general, y el heavy metal en particular. Bandas como Iron Maiden, Metállica, Manowar, Baron Rojo, Avalanch, Warcry, Judas Priest, Scorpions, Queen, Megadeth, Stratovarius, Helloween, Rhapsody, Gamma Ray...forman la parte principal de la banda sonora de mi vida. Aún así, no me cierro solo a este tipo de musica. Me gustan tan bien los cantautores, la música clásica, la ópera...en general cualquier tipo de música excepto Operación Truño, 40 Subnormales y ese sonido estridente machaca-craneos que suena en las discotecas y que algunos indocumentados insisten en llamar música.

Pero mis gustos musicales no se reducen solo a esos. También, de repente, aparece una canción que, en teoría, no debiera tener cabida dentro de mis gustos musicales puesto que no entraría exactamente dentro de mis "parametros", por así decir, pero resulta que es una canción que habla de valores que comparto absolutamente, como la esperanza, la lucha por la vida, etc. Esta canción concreta sería "Color Esperanza", de Diego Torres, que he vuelto a escuchar hace pocos días, y cuyo mensaje de esperanza, tolerancia y paz toma en estos días mas fuerza que nunca, por los conflictos armados que asolan a la población de gran parte de nuestro planeta, y más concretamente por el conflicto en Palestina, por el cual estamos luchando, y nos estamos manifestando estos dias.

Teniendo en cuenta las pocas armas de que dispongo para poder ayudar a la resolución de este conflicto, hago todo lo que está en mi mano para poder aportar mi granito de arena con el fín de acabar de una vez con este auténtico Genocidio, del cual el mismísimo Hitler se sentiría orgulloso, y que dura ya 40 años. Mis armas mas poderosas, como las de la mayoria de nosotros, son la conciencia y las ganas de ayudar; ayudar creando más conciencia en la gente, o intentándolo, por lo menos. Con este objetivo, voy a tomar parte en la Jam Literaria que mi buen amigo Eddie J. Bermudez coordina los penúltimos jueves de cada més en el bar "El Dorado", en la calle Alzira, 25, en Valencia, y que este més estará dedicada, como no podía ser de otro modo, a este horrible conflicto.

Mi colaboración a la Jam, será un video que yo mismo he construído con imágenes terribles y durísimas, de esta guerra horrible y genocida, que ya está durando demasiado tiempo. En este video, la música que he utilizado es bastante diversa; por un lado, una canción árabe de percusión, y por otro, una canción preciosa, como es el Canon de Pachelbel. Una canción clásica, interpretada a la guitarra española por el maravilloso y espectacular Joe Stariani. És esta una canción melancólica y bonita, que invita a tener fé y esperanza, pero también invita a la reflexión.

En este post quería colgar el vídeo de Joe Satriani tocando el Canon de Pachelbel, pero visto que me ha sido imposible encontrarlo en el Youtube ni en ningún otro sitio, voy a poner la bonita canción de Diego Torres, "Color Esperanza", con la esperanza de que el mensaje llegue a todo el mundo, y tomemos conciencia de que hay gente inocente, sufriendo los efectos devastadores de guerras, genocidios, terrorismo de estado, etc. y que no solo están en Gaza o Cisjordania, sino también en Somalia, en Colombia, en Sudáfrica, en los Balcanes, en Irak...y en muchísimas otras partes del mundo. Un mensaje de esperanza para ellos, para que sepan que no están solos, y un mensaje de esperanza también para vosotros, para que llegueis a convenceros del mismo modo en que yo lo estoy de que juntos podemos hacer mucho para cambiar esta situación.

Saludos.

miércoles, 14 de enero de 2009

Navidades II



Pues finalmente y en resumidas cuentas, se puede decir que las navidades no fueron tan malas; aunque la verdad es que empezaron como cada año, haciendo aflorar la hipocresía a niveles que escapan a cualquier medida. Cenas pantagruélicas y comidas interminables en las que te ves obligado a fingir que es todo maravilloso, que te llevas bien con todo el mundo y que adoras a todas las personas que hay en la mesa, aunque odies a muerte a la persona que tienes en frente, por muy familiar tuyo que sea. Y también, dejándose llevar por la fiebre consumista absurda que en estos dias nos inunda a todos, y parece que estás obligado, quieras o no, a hacer y recibir regalos de todo el mundo. Insoportable, de verdad. Y claro, si eres alguien como yo, que opta por la opción "Ni pienso hacer regalos a nadie, ni quiero que nadie me regale nada", estás jodido de verdad por que de repente te conviertes en el malo de la película, la oveja negra que rompe la "armonía" (falsa, por supuesto, pero armonía al fín y al cabo), etc.

Por lo cual se puede decir que estas navidades, en principio, iban a ser lo mismo que todos los años, es decir, una PUTA MIERDA.

Pero va y resulta que, por lo que se vé, este año debí cabrear muchísimo a Papá Noel, los 3 Reyes Vagos (digo...Magos) y, sobretodo, a ese pequeño cabroncete del Niño Jesús, y se debieron compinchar todos ellos para darme una buena lección navideña. El día 31 de diciembre, en nochevieja, llegaron dos amiguetes italianos que vinieron a verme y a pasar unos días aqui en Valencia. Esa debió ser la primera de las lecciones, puesto que los tres dias que Marco y Stefano estuvieron aqui disfrutando de la Historia y la Cultura Valenciana (la poca que aun nos queda), la hospitalidad de la gente de Russafa (una vez más amigos, gracias eternas. Os lo currasteis mogollón, sobretodo tú, Olga) y la mundialmente conocida Noche Valenciana, fueron realmente espectaculares e inolvidables.

Pero al parecer esto no les pareció suficiente a esa serie de personajillos mitológicos anteriormente citados, y me tenian reservado un auténtico golpe maestro. La noche de Reyes, exactamente a la media noche, recibí una llamada de mis buenos amigos Alain y Gloria. Gloria, con la alegría y el desparpajo que la caracterizan, me dijo que estaban cenando en casa de unos amigos que tenían una niña pequeña, con los cuales habían ido a ver la cabalgata de Reyes del pueblo. Y la niña estaba emocionadísima, y tenia una ilusión tremenda por hablar con uno de los 3 reyes. Así que me llamaban para pedirme por favor que me hiciera pasar por el Rey Melchor y hablase con la niña. ¡Menuda sorpresita de navidad!. Ni que decir tiene que acepté gustosísimo. Para mí, fué un honor que se acordaran de mí para hacer algo así. Así que el Tito Adri, asumiendo el papel de Rey Melchor, se pasó más de 10 minutos colgado al telefono hablando con la pequeña Noemí, de 4 años, que rebosaba tanta ilusión y alegría, que durante el tiempo que estuve hablando con ella al teléfono no me pude quitar de encima el enorme nudo que se me puso en el estómago, ni tampoco frenar el temblor de piernas que se apoderó de mí. Sí, soy así de cursi y sentimentaloide, ¿¿¿Que Pasa??? El caso es que al terminar de hablar con la pequeña, y aún un poquito mas tarde, cuando Alain y Gloria volvieron a llamar para agradecerme lo que había hecho y contarme lo ilusionada y feliz que la niña se había ido a la cama, se me instaló una sonrisa en lo mas profundo de mi alma que incluso a día de hoy aun perdura.

Pues eso fue lo que hicieron los personajillos mitológicos para intentar hacerme caer como un borreguito más en el rebaño del "espíritu navideño"; y aunque sus esfuerzos sin duda ha sido muchos y muy loables, lo siento mucho por ellos, por que mi opinión sobre la navidad, a pesar de todo, no ha cambiado ni un ápice. Pero lo que sí que les agradezco a ellos, al destino, a la casualidad o a quien se lo tenga que agradecer, que me hicieran tan feliz durante los tres dias que mis amigos Marco y Stefano estuvieron en Valencia, y cuando tuve la ocasión de llevarle alegría e ilusión a una niña pequeña.

Al final, va a ser verdad eso que yo mismo dije en el post anterior aunque ni yo mismo me lo acababa de creer...quizás las navidades si que tienen en el fondo alguna cosa buena.

Salud!

jueves, 25 de diciembre de 2008

Navidades

Navidad. La verdad es que mis sentimientos con respecto a estas fiestas han cambiado mucho en el transcurso de los años. Cuando era un niño, me hacia mucha ilusión la navidad; los regalos, las "estrenas", y sobretodo no ir al colegio y jugar todo el dia. Siempre se ha dicho que la base de la felicidad es la ignorancia, aunque en este caso yo diria la inocencia, y está claro que por esta misma razón, los niños suelen ser los mas felices, no solo en navidad, sino durante todo el año. Se puede decir que en esta época las navidades eran, junto con el verano, mi época del año preferida.

Poco a poco fui creciendo. La época en la que realmente mi conciencia empezó a despertar fue en el instituto. Algunos libros que leí, algunas cosas que ví, algunos compañeros con los que intercambiaba impresiones, me hicieron comenzar a entrever que en todo esto habia algo de podrido. Tanto afán consumista, la aparente obligación de ser feliz en estas fechas y de estar con tu familia...¿y que pasa con toda esa gente que duerme entre cartones, con aquellos que tienen a la familia al otro lado del océano o con los que no tienen a nadie? Un pequeño alivio pasajero para mi, fue el descubrir algunas instituciones, ONG's, etc. que parecian preocuparse por esta gente. Pero como ya he dicho, fue algo pasajero, puesto que despues de todo, es de sobras sabido que esta gente no hace gran cosa por ellos. Que los albergues les permiten pasar al maximo una o dos noches y luego tienen que volver a la calle, que los comedores sociales les dan una cena o una comida hecha basicamente de sobras y deshechos que ni ellos mismos aceptarian, y que todo esto no era mas que una hipócrita fachada para lavar sus conciencias una vez al año. Y la gente normal no era mejor que ellos. La mayoria de gente normal se llena la boca en estos dias hablando de paz, de amor, de felicidad y de buenos deseos. Se quejan amárgamente de que esta pobre gente no tenga nada y no puedan "disfrutar" de una navidad como se supone que debiera ser, pero luego, cuando se cruzan por la calle con alguna de estas personas, cambian de acera, la evitan y huyen de ellos como de la peste...lo cual me lleva a pensar ¿Donde está toda esta supuesta "solidaridad" de la que todo el mundo hace gala? Nunca he visto a nadie que yo conozca o haya conocido recoger a alguien de la calle en nochebuena y llevarselo a su casa, a ofrecerle una buena cena y, al menos para esa noche, una buena cama.

Por toda esta serie de cosas, la verdad es que he pasado de amar las navidades a odiarlas y despreciarlas. Aunque no del todo, pues sigo viendo algo muy importante para mi cuando llegan estas fechas: la sonrisa de felicidad de los niños, y el brillo de la ilsión en sus ojos. Y, además, sigo viendo gente autentica, que realmente intenta hacer cosas, no solo en navidad sino durante todo el año. Aunque piense que los estan engañando y que no les van a dejar hacer nada realmente útil, por que eso es algo que no interesa para el modo en como esta construida esta sociedad, ese no es motivo para no admirarles, y mas que admirarles a ellos, admirar su convicción, su vocación y sus ganas de ayudar.

Supongo que, por estas dos razones, la navidad sigue siendo algo bueno e incluso, algo necesario, visto que en estas fechas, por lo menos los niños se ilusionan, son felices y la gente buena de verdad que trata todo el año de ayudar a los mas desfavorecidos, redoblan sus esfuerzos e incluso encuentran mas apoyos, supongo que seguramente contagiados de eso que llaman "espíritu navideño".

Y tambien, por otro lado, creo que ese supuesto "espiritu navideño" es algo que se contagia un poco a todo el mundo en estos dias. A mi, por lo menos, inevitablemente, me entra la nostalgia en estos dias. Me acuerdo de gente que por diferentes razones ya no estan conmigo, algunos por que estan lejos y otros por que simplemente ya no están; me acuerdo tambien de la gente que en algun momento fue importante para mi y que me hizo sonreir y ser feliz, y con los cuales luego rompi la la relacion por diversas causas, y de la gente que forma en este momento parte de mi vida y que me da las fuerzas para seguir adelante.

Y como en conjunto debo decir que todas estas sensaciones son bastante buenas, aunque odio las navidades por lo que creo que son en realidad, tampoco estoy realmente tan mal en estas fechas.

Quizas peco de ser demasiado idealista, pero yo espero que, con el tiempo todo mejorará, todo será mas auténtico y mas real.

Pero, sobretodo, espero que a todos los que entrais a leer este blog, me conozcais mas o menos, seais amigos o no, seais muy felices, no solo en estos dias, sino siempre. Que todos vuestros deseos y ambiciones se cumplan, que folleis muchisimo, que tengais orgasmos bestiales, que os toque el gordo de la loteria de navidad, del niño, el cuponazo y 4 o 5 plenos al quince en la quiniela, que seais la envidia del mundo, y que toda esta suerte y felicidad sea eterna y os inspire para compartir un poco de esta suerte con los menos afortunados que vosotros.

Feliz navidad a todos y no solo uno, sino 100 o 1000 prósperos años nuevos.

Salud!!

martes, 16 de diciembre de 2008

Ese General

Bueno, pues ante todo agradecerle al amigo Jesús Gonzalez, "Jesús Ge", el haberme facilitado este magnifico poema de Don Rafael Alberti, dedicado, como no podia ser de otra manera, a Ese General que sumió a España en la mas pura ignorancia, miseria y represión durante ni más ni menos que 36 años. Aqui lo teneis:

ESE GENERAL

- Aquí está el general.
¿Qué quiere el general?
- Una espada desea el general.
- Ya no existen espadas, general.
¿Qué quiere el general?
- Un caballo desea el general.
- Ya no existen caballos, general.
¿Qué quiere el general?
- Otra batalla quiere el general.
- Ya no existen batallas, general.
¿Qué quiere el general?
- Una amante desea el general.
- Ya no existen amantes, general.
¿Qué quiere el general?
- Un gran tonel de vino desea el general.
- Ya no hay tonel ni vino, general.
¿Qué quiere el general?
- Un buen trozo de carne desea el general.
- Ya no existen ganados, general.
¿Qué quiere el general?
- Comer yerbas desea el general.
- Ya no existen los pastos, general.
¿Qué quiere el general?
- Beber agua desea el general.
- Ya no existe más agua, general.
¿Qué quiere el general?
- Dormir en una cama desea el general.
- Ya no hay cama ni sueño, general.
¿Qué quiere el general?
- Perderse por la tierra desea el general.
- Ya no existe la tierra, general.
¿Qué quiere el general?
- Morirse como un perro desea el general.
- Ya no existen los perros, general.
¿Qué quiere el general? ¿Qué quiere el general?
Parece que está mudo el general.
Parece que no existe el general.
Parece que se ha muerto el general,
que ya, ni como un perro, se ha muerto el general,
que el mundo destruido, ya sin el general,
va a empezar nuevamente, sin ese general.

Rafael Alberti
“El Matador” (Poemas Escénicos)
Ed. Seix Barral

domingo, 7 de diciembre de 2008

Mi perrito, Yako


Van a hacer ya dos años...menudo dia de año nuevo. El primer dia del año 2007, mi perro, Yako, nos dejaba para siempre. Ese año, la verdad es que las cosas no pintaban nada bien. El final del año 2006 fué una mierda para mí, al tener que volver a casa de mis padres después de que se rompiera la relación con mi ex-novia. Acabé el año sumido en una depresión enorme de la que me costó muchísimo salir. Yako era, para mí, lo que habia sido siempre. Mi fiel compañero. Alguien que me escuchaba sin juzgarme, que me hacia compañía, me animaba...últimamente estaba un poco pachucho, pero nada hacia presagiar un desenlace tan trágico. El dia de año nuevo del 2007, me habia ido a comer con mis padres a casa de unos amigos que viven bastante cerca. Apenas habiamos acabado de comer, llamó mi hermana (que habia preferido quedarse en casa, recuperándose de la noche vieja) completamente histérica, diciendo que Yako estaba fatal, tumbado en el suelo y que le estaban dando ataques. Corrimos a casa como rayos, lo llevamos a una clínica de urgencia, se hizo por el todo lo que se pudo hacer, pero no fue suficiente. Yako nos dejó definitivamente el dia 1 de enero de 2007, cuando contaba solo con 12 años de edad.


Murió como habia vivido. Como uno mas de la familia. Rodeado de todos sus seres queridos que hicieron por él todo cuanto pudieron hacer.


Aun recuerdo su primer viaje, cuando lo adoptamos en la protectora de animales de Godella. Lo traje yo mismo, en la palma de mi mano, protegiendolo del frio cubierto con mi chaqueta. Aún se me escapan las lágrimas al acordarme de este momento. Y si su primer viaje fue conmigo, el último tambien tenia que serlo. Toda la familia nos fuimos a Xativa, al campo que mi padre tiene alli, un sitio que a Yako le encantaba por que podia correr y disfrutar libremente entre olivos y naranjos, y durante todo el viaje Yako vino en mis brazos. Que sensacion mas extraña. Llevarlo en mis brazos, muerto, recordando su primer viaje, en la palma de mi mano, un cachorrito lleno de vida...


Pocas veces he llorado tanto como ese dia. Pocas veces he sufrido tanto la pérdida de un ser querido. Aún a dia de hoy, me acuerdo de él y me viene una sonrisa a la cara, seguida después de unas inevitables lagrimillas de tristeza al darme cuenta de que ya no está con nosotros, ni estará nunca más.


Así que, en estos días que me recuerdan inevitablemente a él, por lo importante que para mí fue su cariño incondicional en unos momentos que eran para mí tan dolorosos y dificiles, y que se acerca ya el segundo aniversario de su muerte, no puedo por menos que dedicarle, al menos, unas palabras, para que él sepa que lo sigo queriendo muchísimo, que me sigo acordando de él cada dia y que siempre estará en mi corazón.


A mi fiel perrito, Yako. Nunca te olvidaré.


martes, 2 de diciembre de 2008

IMPOTENCIA

Bueno, pues aqui dejo una nueva "rallada". Espero que, como poco, no os resulte demasiado tediosa...

IMPOTENCIA

Enciendo la televisión y el mundo entero
se desploma a mis pies.
Tras un duro día de trabajo, espero ver algo
Interesante que me saque del sopor que me

provoca la inmundicia de la sociedad. ¡Pero,
por favor, cuanta ingenuidad!
Un día que amaneció amarillo, se volvió gris
Con el devenir de los hechos

Y se tornó en puro negro
Al encender la caja tonta y encontrarme
Con una joven presentadora, bien parecida,
Rodeada de autodenominados periodistas,

Buitres carroñeros ansiosos de saciar
Su hambre con las miserias
De personajes y personajillos carentes de
vergüenza y dignidad dispuestos a vender

hasta su madre, por recuperar esos 15 minutos
de fama de los que ya en su día disfrutaron
y sin los que no se acostumbraron vivir, o pegarse
la gran vida a costa de la ignorancia dominante

en este reino de payasos marujones emperrados
en saber hasta cuando va al baño esta gentuza, sin
nada interesante que ofrecer;
sin nada interesante que aportar.

Ante tamaña perspectiva opto por sentarme frente
A mi fiel ordenador y escribir estas lineas, que son de
Rebeldia, mas que de poesía,

De hastío, mas que de reflexión, al contemplar,
Sintiéndome impotente, una sociedad (de la que lamentablemente
Formo parte) que avanza, ignorante, hacia su propia destrucción.